Dos hechos que denotan la falta de respeto con la emigración “La Ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España”. Artículo 68.5 de la Constitución. Véalo aquí El Consejo General de la Emigración lleva pidiendo expresamente, desde 2005, una Ley de Nacionalidad, clara y diáfanamente razonada. Respuesta del gobierno: «Silencio absoluto»
Derechos conculcados a la emigración española
Vean este vídeo en el que se resumen las opiniones de los expatriados españoles y las reflexiones del Sr. Ángel Capellán, exconsejero general por Estados Unidos
Su declaración escrita la podrán ver en este enlace
A propósito de las reivindicaciones de Marea Granate en el Congreso
Exponen su valoración de la disminución del voto emigrante luego de la reforma de la Ley Electoral
Señalan que la caída de la participación de la diáspora ha sido brutal: de un 35 % a un 6 %, en los últimos comicios
Y, claro, uno de los derechos fundamentales en cualquier país democrático es el derecho al voto por lo tanto se está cercenando un derecho básico
Explica muy bien, la entrevistada, que la derogación del llamado ‘voto rogado’ no es en sí misma la solución del asunto
Seguidamente la entrevistada apostilla:
Además del voto rogado
«…hay muchísimos problemas adicionales y esto necesita una reforma profunda y seria»
¿Cuáles son esos problemas adicionales para los expatriados españoles?
- La barrera de la inscripción consular
- Mucha gente evita el registro para no perder la sanidad si vuelven a España
- Falta dotar de más medios a los consulados
- También deben ampliar los plazos en los sistemas de envíos
Estos serían prerrequisitos para que la reforma sea valedera y efectiva, según Marea Granate
¿Cuáles son los otros problemas de la emigración según MG?
En el tema de la Nacionalidad española de los descendientes de emigrantes españoles en el mundo no hemos visto un pronunciamiento de este colectivo
Ellos reconocen que los problemas de la diáspora hispana no está presente en la política doméstica y esto acarrea desapego con sus raíces
Las palabras de la representante de Marea Granate fueron estas:
«Son problemas que no se tratan en sede parlamentaria por la lejanía y porque no hay nadie que lleve las demandas específicas de la emigración. Hay países como Italia y Francia que tienen una circunscripción exterior»
Visto lo visto en su página Web y esta entrevista no hay tampoco una visión de integración de los españoles expatriados con los derechos e intereses de los hijos-nietos de estos u otros emigrantes
Este sigue siendo, el talón de Aquiles (según nuestra opinión) de la lucha por las reivindicaciones.
La falta de un discurso integrador en las acciones a emprender
En fin, si en Argentina, Brasil, México, Venezuela se organizara a la descendencia de la diáspora el empuje de MG sería más importante
Cada cual hala para su lado, como sucede también en la política de los más importantes partidos españoles.
Cada uno quiere ser el protagonista y no se observa una labor de búsqueda de la unidad y la colaboración, para llegar más lejos.
Tampoco somos nosotros los más indicados para dar recetas
Estimado lector…y ¿UD qué opina?
Edición Semanal
Deje una respuesta