Gran Canaria

Conociendo Hispania y la emigración española a América Latina

Temas generales abreviados

Vamos hoy a contarles las características más relevantes de la Isla de Gran Canaria, cabecera de la provincia de Las Palmas, la más oriental de las islas Canarias y formada, como sabemos, también por las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Esta isla se halla en el centro del archipiélago canariense.

Gran Canaria tiene una extensión territorial de 1 560 km² y su población se acerca ya al millón de habitantes, ahora mismo tiene más 850 Mil y sigue creciendo. La capital de la Isla es la ciudad de Las Palmas que es una gran urbe con algo menos de la mitad de la población de la Isla. Exactamente esta gran ciudad tiene casi 400 Mil habitantes y se erige como la ciudad más poblada del archipiélago canario y ocupa el 9º lugar en población de toda España. Fue fundada al final de siglo XV y desempeñó la función de capital de toda Canarias durante más de 200 años.

Próximo a Las Palmas se han creado núcleos de población cercanos y conectados que constituyen la llamada área metropolitana agrupando a casi el 80 % de los habitantes. Además la ciudad de Las Palmas tiene a uno de los puertos más importantes de Canarias, de toda España y del continente europeo, nombrado indistintamente como Puerto de la Luz o de Las Palmas.

Otras poblaciones importantes de Gran Canarias son Telde, Vecindario, Arucas y Gáldar.

La idolatrada Virgen del Pino es la patrona de la provincia y su imagen se halla en la iglesia del pueblo de Teror.

Gran Canaria tiene, al igual que el resto de las Canarias, origen volcánico y su forma es circular. Otra semejanza con el resto de las islas occidentales es lo accidentado de su relieve. Como podrán ver en la imagen animada de la Isla, la zona central es la más montañosa y en ella sobresalen las alturas más relevantes: Pico de las Nieves con 1949 m y Roque Nublo con 1813 m.

 

La densidad demográfica es de 542 hab/ km²

Hay 1,739 km de distancia entre Las Palmas y Madrid y 1,926 km si al llegar al sur de España se continúa el viaje por carretera.

Gran Canaria es conocida como “continente en miniatura” por sus variados paisajes desde zonas verdes en el norte de la isla hasta zonas desérticas, como ocurre también en la Isla de Tenerife.

Esta Isla tiene 33 espacios naturales protegidos que ocupan casi la mitad de la superficie del territorio. De estos espacios protegidos podemos mencionar al Parque Nacional de Tamadaba y el Parque Nacional de Pilancones. Como sucede en todas las canarias, la UNESCO ha declarado Reserva de la biosfera a la tercera parte del territorio insular de Gran Canaria.

Como hemos dicho en Gran Canaria forma parte de la provincia de Las Palmas, que además está formada por la isla de Fuerteventura y Lanzarote, que vimos antes

#NaciondespxleyNietosIberoam, #Bisnietosemigrspn, #conociendoHispania

Relieve montañoso del centro de la Isla Gran Canaria

 

Imágenes publicadas bajo la licencia Dominio público

Municipios

 Gran Canaria tiene 21 municipios y son los siguientes

1.      Agaete 2.     Agüimes
3.     La Aldea de San Nicolás 4.     Artenara
5.     Arucas 6.     Firgas
7.     Gáldar 8.     Ingenio
9.     Mogán 10.  Moya
11.   Las Palmas de Gran Canaria 12.  San Bartolomé de Tirajana
13.  Santa Brígida 14.  Santa Lucía de Tirajana
15.  Santa María de Guía de Gran Canaria 16.  Tejeda
17.  Telde 18.  Teror
19.  Valleseco 20. Valsequillo de Gran Canaria
21.  Vega de San Mateo  

 

#NaciondespxleyNietosIberoam, #Bisnietosemigrspn, #conociendoHispania

Municipios de Gran Canaria

 

 

Gentilicio

El gentilicio es grancanarios/rias aunque también se usa el término ‘canarion/na’ para referirse a sus habitantes.

Los propios estudiosos del asunto no se han puesto de acuerdo acerca del origen de la denominación de la Isla.

Existe una teoría que dice que la denominación aborigen de esta isla fuera el de Tamerán-Tamarán-Tamarant, sin predilección exacta de una de ellas. Este término podría ser traducido como lugar o tierra de las palmas o de los valientes, según sea el caso.

 

Población

 

 Veamos la dinámica del crecimiento poblacional de Gran Canaria.

Similar a lo sucedido en varias de las Islas Canarias la influencia del turismo ha provocado un desarrollo acelerado del territorio.

Gran Canaria recibe anualmente más de 3 millones de turistas, destacándose además de la capital, la Playa del Inglés que constituye el mayor centro turístico de la Isla y que vemos en la foto, la playa de San Agustín, la zona de Maspalomas, Meloneras, la playa artificial de Puerto Rico y el Puerto de Mogán.

Aquí vemos la evolución demográfica de Gran Canaria que parte de unos 50 Mil habitantes a inicios del siglo XX para arribar a la actualidad a casi un millón  de habitantes

 

Año Población Densidad (hab./km²)
2002 771.333 494,41
2003 789.908 506,32
2004 790.360 506,61
2005 802.247 514,23
2006 807.049 517,31
2007 815.379 522,65
2008 822.284 527,07
2009 831.532 533,00
2010 839.911 538,37
2011 847.263 543,08
2012 852.354 546,35
2013 853.144 546,85
2014 855.134 548,13

                                                  Evolución de la población en Gran Canarias (tomada de la Wikipedia)

 

 

Si en esta serie «Conociendo Hispania y la emigración española a América Latina» vimos que en Tenerife los países americanos con mayor representación eran los ciudadanos de Venezuela, Cuba y Argentina, aquí en Gran Canarias, el orden varía y se lleva la supremacía Cuba, seguida por Colombia, Argentina y Venezuela, en este orden como pueden ver seguidamente con datos del 2013

#descendemigesp, #MemoriaemigrespALatina, #nacionesp

Iberoamericanos residiendo en Gran Canarias, 2013. (Elaboración propia Doble R)

 

La emigración grancanaria  y la Nacionalidad española por ley Nietos en Iberoamérica

 

Ha habido una Ley de Nacionalidad para los hijos-nietos de emigrantes españoles porque ha habido una gran emigración canaria (y española en general) a América Latina. Por ello recuperamos aquí los estudios de personalidades importantes en este campo que nos dan luz acerca de la visión que tienen los canarios actuales sobre los procesos migratorios de su pueblo.

Decíamos en la introducción de esta serie de artículos sobre las características de Canarias que existe un Monográfico de la bibliografía ‘Canaria a América’ (que puede bajar en este enlace), en el que se puede leer los aspectos generales de esta emigración, siendo como lo era, Gran Canarias y su Puerto, punto de partida de las expediciones que desde las de Cristóbal Colón hasta las de los primeros 50 años del siglo XX surcaron el océano Atlántico buscando tierras de prosperidad y nueva vida en América, especialmente, en América Latina. Allí podrán ver las diferentes etapas por las que pasó esta emigración.

En LA EMIGRACIÓN CANARIA A AMÉRICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA, del Profesor de Historia de la Universidad de La Laguna, el Sr. Manuel Hernández González encontramos una serie de títulos que es meritorio leer y adentrarse en su estudio.

Los principales temas versan sobre:

  • EL SIGLO XVI
  • LA EMIGRACIÓN A VENEZUELA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII
  • LA EMIGRACIÓN A CUBA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII
  • LA EMIGRACIÓN A SANTO DOMINGO EN LA ÉPOCA COLONIAL
  • LA EMIGRACIÓN A PUERTO RICO EN LA ÉPOCA COLONIAL
  • LA EMIGRACIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XVIII
  • LA EMIGRACIÓN A URUGUAY EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX
  • LA EMIGRACIÓN A VENEZUELA EN EL SIGLO XIX
  • LA EMIGRACIÓN A CUBA EN EL SIGLO XIX
  • LA EMIGRACIÓN A CUBA EN LAS TRES PRIMERAS DÉCACADAS DEL SIGLO XX
  • LA EMIGRACIÓN RECIENTE A VENEZUELA

 

 

Al inicio de su exposición el Profesor explica que la migración a América forma parte de la historia social de Canarias y su entorno y que su principal causa se debió al hecho de que las rutas marítimas de la época de los barcos de vela pasaban por Canarias antes de cruzar el Atlántico. También explica que “… en la segunda mitad del siglo XVII, la crisis reinante en Canarias y las posibilidades de colonización y tráfico mercantil que les ofertaba el mundo caribeño llevaron a familias enteras a establecerse en Cuba y Venezuela, colonización que potenció  también la Corona para Puerto Rico y Santo Domingo”

 

Al final de este resumen Hernández González señala que la crisis del año 1929 (conocido como crac del 29) cerró las puertas cubanas a la emigración canaria. Fue entonces que Venezuela se convirtió en el principal destino de los emigrantes canarios y es la razón por la que hoy los canarios consideran a Venezuela como la Octava Isla.

 

Y señala con todo acierto: “Con la Guerra Civil Española un grave período de crisis y autarquía se abrió sobre las islas, del que no se saldría hasta los años sesenta. Pero entre 1936 y 1946 la migración estuvo prácticamente interrumpida. Se limitó a algunos prófugos políticos. Pero desde el año 1948, ante las serias dificultades que impuso la España franquista a la migración con trámites penosos y costosísimos, nació la llamada época de los barcos fantasmas. En ella la flota pesquera canaria se destinó al traslado de inmigrantes clandestinos  en tales barcos de vela. Entre ese año y 1952 se calcula que la efectuarían unos 8.000. Fue sin duda uno de los episodios más dramáticos y épicos del afán de los canarios por llevar a la Nueva Arcadia Prometida, en las que navíos con una disponibilidad máxima de 50 personas llegaron a transportar 286. Fue tal el escándalo y la repercusión que tuvo en Venezuela que Pérez Jiménez presionó a Franco para reducir el 19 de agosto de 1950 los trámites migratorios. Nació así la época de las puertas abiertas. Se calcula que entre 1951 y 1958 entraron en el país más de 60.000. Con la caída de Pérez Jiménez se abre la de la reconstrucción familiar. Las mujeres pasan a ser el 60% de los emigrantes. La última etapa dorada de esta migración serán los años 70. La crisis del 73 en Canarias y la última época dorada del petróleo con su subida constante que permitió triplicar el presupuesto y nacionalizarlo, llevó a numerosos inmigrantes, generalmente jóvenes, parientes de los ya establecidos, a arraigar allí”

 

Finalmente concluye reseñando la tremenda contribución de los canarios en la construcción y el desarrollo de Venezuela, especialmente en el campo de la agricultura y en otros sectores de la economía, donde su intervención fue determinante.

 

Economía de Gran Canaria

 

Como ya hemos dicho Gran Canaria es una isla cuya actividad económica principal es el turismo, la industria sin humo. Pero el desarrollo del turismo ha traído aparejado el impulso de otros rubros tales como la construcción para la creación de las infraestructuras que requiere el mimo.

#Bisnietosemigrspn, #conociendoHispania

Polo turístico de Gran Canarias: Playa el Inglés

El Puerto de la Luz y su entorno genera una gran actividad comercial de la cual se beneficia la Isla. Otros rubros de importancia  son la industria para la producción de alimentos provenientes del sector agropecuario, la industria ligera y la industria manufacturera

 

La agricultura grancanaria mantiene su relevancia en las zonas rurales, en especial, se destacan los sembrados de plátano y tomate con técnicas modernas. Dichos productos son exportados a la Unión Europea, fundamentalmente. Existen otros cultivos sin la presencia de regadíos, es decir, son cultivos de secano especialmente en el centro de la isla produciendo algunos cereales, papas y leguminosas que se destinan al consumo interno, tanto de la población como del turismo.

Otros datos relevantes de la actividad económica de GC es la producción de vinos a partir de la uva que en el siglo pasado llegó a tener una gran relevancia. Actualmente existe una marca de prestigio del vino isleño: denominación de origen Gran Canaria

 

Se podría escribir mucho más acerca de esta apasionante isla de Gran Canaria pero siempre nos faltarían aspectos por mencionar debido a su inconmensurable acervo en todos los campos.

Concluimos de esta forma el somero periplo que hemos realizado por las 7 joyas del Atlántico, las 7 islas Canarias.

Dicho periplo lo comenzamos por un acercamiento general a la CCAA de Canarias y lo continuamos luego con un bosquejo acerca de la Isla del Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife de la provincia de Santa Cruz. Más recién hemos incursionado en la provincia de Las Palmas con el recorrido por Fuerteventura, Lanzarote y finalmente Gran Canarias.

Con ella nos despedimos de estos maravillosos parajes y gentes, que son en definitiva parte inseparable de nuestras raíces.

Como se ha dicho antes, este periplo no supone ni someramente la inclusión de todas las facetas del territorio y mucho menos de su historia y peculiaridades. Es un asomo y a la vez un estímulo para que el lector interesado ahonde en las características del territorio abordado.

Desearíamos que los lectores que tienen ascendencia canaria se estimulen y nos cuenten sus impresiones acerca de sus ancestros para incrementar el acervo de la serie «Conociendo Hispania y la emigración española a América Latina» o de las experiencias relacionadas con las Canarias.

¡Esperamos su colaboración!

 

Edición del martes