Reseñas de informaciones importantes
Y la descendencia hispana en el exterior
Blogueando noticias
Antier hemos leído un artículo de Marco Antonio de Lera, presidente del CRE de Bélgica y consejero General del CGCEE
Lo tituló Consejo general de la Ciudadanía española exterior (CGCEE) y democracia con geometría variable
El Sr. Marco dice verdades como catedrales y aunque no llegamos a su conocimiento cercano del tema, ya lo habíamos comentado antes
Habla en primer término del cambio de fecha del Consejo previsto para este año y que al final, luego de ‘estiras y encoges’ se ha aplazado para el próximo año, violando una regla establecida.
Más adelante el consejero explica las reglas legales bajo las que funciona el CGCEE pero que no se cumplen en muchas ocasiones y ejemplifica
Un ejemplo
El estatuto de Ciudadanía Española en el Exterior, no se cumple
Blogueando noticias
Dice textualmente el Sr. Marco en Crónicas de la Emigración:
Esta ley establece en su artículo 1.1
“la presente Ley establece el marco jurídico y los instrumentos básicos para garantizar a la ciudadanía española en el exterior el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales, en términos de igualdad con los españoles residentes en el territorio nacional, así como reforzar los vínculos sociales, culturales, económicos y lingüísticos con España y con sus respectivas nacionalidades y comunidades de origen”. El análisis de este artículo hace posible comprender la problemática en la que nos encontramos imbuidos en la actualidad, y de esta manera observar la poca voluntad política de respetar la ley.»
Art.1. 2: “El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior tiene por finalidad garantizar la efectividad del derecho de los españoles residentes en el exterior a participar en los asuntos que les conciernen y promover la colaboración de las Administraciones públicas en materia de atención a la ciudadanía española en el exterior y personas retornadas”. Como cumplir cuando surge lo siguiente, falta de personal en la Subdirección General de Emigración especialmente desde la mudanza, la no colaboración de los cónsules, de los consejeros en nuestros respectivos países acogedores, o de la Administración española, ya sea por la pedantería de los individuos, por suficiencia o desprecio.
Dice sobre el voto rogado o ‘robado’ del cual hemos hablado varias veces
Blogueando noticias
Art.10.2: “El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior solicitará anualmente audiencia a las Cortes Generales para informar sobre la situación de la ciudadanía española en el exterior”.
Esto sucedió una vez, en noviembre de 2018, sobre el controvertido tema LOREG (un atraco democrático)
y en contra el artículo 14 de la Constitución de 1978:
“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
– Art. 11.1. d: “Conocer e informar, con carácter previo, Anteproyectos de Ley y Proyectos de Reales Decretos y Órdenes relativos a las siguientes materias, en el ámbito de su competencia:
- derechos civiles, derechos laborales
- protección social, educativa y cultural, siempre que los mismos afectan directamente a los españoles en el exterior”.
Jamás recibí información al respecto.
La democracia en la elección del presidente del Consejo
Blogueando noticias
“El Presidente del Consejo será nombrado por el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, previa consulta a los miembros que integran el Consejo.
En todo caso, la persona cuyo nombramiento se proponga deberá contar con la aprobación de, al menos, la mitad más uno de los miembros presentes en el pleno, válidamente constituido”.
¿Cómo es posible en una democracia supuestamente grande que el ministro de tutela presente y nombre al presidente del CGCEE?
Sería más democrático si fuese uno de nosotros siguiendo un proceso determinante en el que los consejeros fueran los que presentaran y nombraran a su propio presidente, al menos un consejero elegido en su país anfitrión.
Otro tema preocupante es la falta de respeto, omisión, irresponsabilidad o presunción de uno y otro político
Específicamente se está refiriendo a la cancelación del Pleno del Consejo que este año no se ha realizado y se pospuso para 2020
El remate final del artículo de Marco Antonio
Blogueando noticias
Es hora estimados colegas consejeros de que reclamen insistentemente e implacablemente el respeto y la aplicación de las Leyes de nuestro país
Hacia nuestro Consejo, sus consejeros y los españoles radicados en el exterior.
Considerar la diáspora con condescendencia, desprecio y tantas otras molestias
Mientras representamos a más de dos millones y medio de compatriotas que inyectaron más de 7 mil millones de euros en la economía española en 2018, sigue siendo un insulto.
En eso se ha convertido nuestro querido país.
Amar al país no es agitar la bandera, sino tener el espíritu crítico antes.
Es así como saldremos de los desafíos que nos esperan a todos.
En cuanto a ustedes, los políticos deben dejar de actuar despóticamente
Incluso de forma esclarecedora, para de esta manera dar una lección de democracia a otros países de cómo deben aplicar la Ley en beneficio de la población en el exterior.
Caso contrario, al final, será un gobierno que estará desacreditado y que traerá consigo su reemplazado por la ignominia de la extrema derecha.
El tema del voto rogado y el proyecto Ley para el derecho
a la Nacionalidad de la descendencia
Blogueando noticias
Otras veces hemos dicho que la idea de crear una circunscripción electoral para la diáspora en el exterior daría más fuerza y atención los desplazados o nacidos fuera
Porque los políticos que se valen de promesas preelectorales y luego no las cumplen cuando están en el gobierno deberían eliminarse
Si no se corrigen estos desatinos nunca avanzaremos hacia un país que verdaderamente respete la democracia y el #IusSanguinisEsp
Está muy bien el llamado de Marco a los consejeros, porque la mayoría son ‘corderitos’ que danzan con la música de los jefes
Salvo dignas excepciones como podrían ser:
- Eduardo Pahino
- María Teresa Michelón CRE Argentina
- Pilar Ayra, ex presidenta del CRE de Chile
- El Sr. Capellán, ex presidente en el CGCEE de la comisión de derechos civiles
- Sabias reflexiones del exconsejero por EEUU
Coincidimos en las certeras palabras del consejero Marco Antonio…
Lo demás son «cuentos de camino»
Edición sabatina
Pedro A Rodriguez Peña
Completamente de acuerdo con lo que expresa Marco Antonio. Todo es nube de humo dispersa sin conocer su contenido.