Galicia está entre los Temas para el 2018
Como dijimos en el Boletín de enero de este año, dedicaríamos atención a Galicia porque la incluimos dentro de una temática más amplia
Despoblación rural y envejecimiento de la población española
-
Principales causas y consecuencias de la despoblación del medio rural en España
-
Entender el envejecimiento del pueblo español
-
Posibles medidas para paliar estos dos retos a los que se enfrenta España
Y a la sazón una noticia muy fresca de hoy viene a ratificar tales propósitos nuestros, a saber, el nombrado Plan Retorna 2020
Tiene una importancia capital para la CCAA de Galicia y también para los retoños gallegos de la diáspora
Las razones del Plan para Galicia
Dentro de la problemática del envejecimiento de la población española y la despoblación del entorno rural, Galicia es puntera en España
Como deben saber España en general tiene los índices de longevidad más altos de su entorno pero a seguidas debe considerarse la disminución del número de nacimientos.
Los nacimientos en España han pasado de 18 por mil habitantes en 1975 a sólo 8,8 en 2016. Esto conlleva a convertir este en un país de ancianos, con las consecuencias venideras
Ya los especialistas han estado advirtiendo el problema. Un problema ‘gordo’, por cierto
Y en la situación de Galicia es mayor la preocupación, si vemos este mapa
Dice textualmente el articulista
Los problemas de reemplazo generacional en Galicia, el preocupante balance vegetativo y la discreta tasa de fecundidad tienen difícil arreglo a corto y medio plazo.
En un artículo anterior habíamos consignado, por ejemplo:
«Hay que reconocer que Galicia siempre está en la punta en el tratamiento a los expatriados y sus descendientes»
En este Plan se incluyen a los hijos y nietos de la emigración gallega
Muchos de ellos han sido acreedores de la nacionalidad por Ley Nietos de la cual hablamos reiteradamente
¿Qué dice el Plan 2020 de Galicia?
Concretando las cifras y las acciones del Plan Retorna 2020
- Lograr que hasta el 2020 retornen a Galicia alrededor de 20 mil gallegos y/o sus vástagos en el extranjero
- Que los retornados sean menores de 45 años para inyectar sangre joven a la despoblada Galicia
- Un presupuesto de 235 millones de euros hasta 2020
- 10.000 euros para retornados emprendedores en Galicia
- Becas específicas para estudiantes emigrantes retornados y cursen en la comunidad FP superior, con una aportación de hasta 5.000 euros por alumno
- Ayudas extraordinarias para aquellas familias que tengan hijos menores de edad: 1.000 €/niño, hasta el segundo y de 1.500 € a partir del tercero, con un 25 % adicional si la residencia escogida está en un entorno rural
- Becas para jóvenes con estudios universitarios que quieran cursar un máster en Galicia, con ayudas de entre 7.000 y 11.500 €/alumno (según el país de procedencia)
- Tarxeta Benvida (Tarjeta de Bienvenida) para retornados a partir del momento en el que se empadronen
- Oportunius: captación y retorno de investigadores de hasta 35 años
- Los empresarios recibirán incentivos para la contratación de emigrantes sin empleo, con un aumento del 25 % en estos casos y una cuantía máxima de 8.000 €
En términos generales este es el Plan que la Xunta ha activado
Incluye además unas 50 acciones para que los gallegos y sus vástagos ‘vuelvan a casa’
Nuestra visión: Nacionalidad para descendientes de emigrantes y Retorno
Hace un año reeditamos, por su importancia, las palabras del Dr. Terradas acerca de la Ley Nietos y sus implicaciones
Se hablaba allí de la necesidad de una Ley de Nacionalidad evitando así los sucesivos parches al Código Civil
En aquella ocasión este cronista se preguntaba
Si necesitamos gente joven para este país
¿quiénes mejores para repoblarnos que los retoños de aquellos expatriados?
Recordemos algunas cifras que no debemos olvidar
En orden descendente, en Argentina hay alrededor de 200 Mil gallegos o descendientes de gallegos
Alrededor de 50 Mil en Brasil y Venezuela
En Uruguay algo menos de 50 Mil
Y en la mayor de las Antillas, Cuba: hay más de 40 Mil gallegos (mayoría descendientes de emigrantes)
Este número sería mayor si se hubieran culminado los casi 50 Mil expedientes sin resolver en La Habana
En el artículo Galicia, acción exterior y emigración II
Dijimos entonces
Aquí también tenemos nuestras propias opiniones ya expresadas cuando el viaje de Nuñez Feijóo a Cuba hace dos años
…y aunque el asunto pueda parecer ‘traído por los pelos’ esta hubiera sido una expresión de la verdadera voluntad de los responsables políticos de ocuparse realmente de los problemas de sus conciudadanos en el exterior
…que forma parte de la acción exterior que ahora reseñamos.
Y Feijóo no se preocupó por conocer el estado de la resolución de los expedientes de nacionalidad en Ley Nietos, pendientes en La Habana
En resumen hace dos años dijimos y hoy ratificamos lo siguiente…
Pues al final de todo el ‘escaneo’ de la visita del Presidente de la Xunta tenemos que decir que NO se ocupó de su primer objetivo en lo que a este colectivo le concierne
…porque se limitó, como todos los políticos, a explicar criterios generales de solidaridad, comprensión, preservación de identidades, paralelismos entre dos gallegos “ilustres” (si cabe el calificativo)
…y no dijo nada concreto sobre el tema que nos atañe
El primer objetivo (y por tanto más importante…?) declarado de dicha visita era
“visitar a la colectividad gallega que reside en el país con el objetivo de conocer su situación y sus demandas”.
Seguimiento del Plan Retorna 2020 de Galicia
Pues seguiremos la puesta en marcha y el seguimiento de este plan que puede traer a Galicia esta muestra palpable
De la justeza de la Ley Nietos y su consecuencia favorable para España
Estaremos a la expectativa para aportar nuestros esfuerzos a todos aquellos descendientes que deseen el RETORNO A LAS RAÍCES
Que es la razón de ser del Grupo Doble R
Y esta bitácora seguirá la aplicación del Plan que hoy comentamos
Edición Semanal
Maria Morela Gonzalez
Saludos, estoy enterada del Plan Retorno 2020 desde que lo publico la Xunta de Galicia el pasado 13-Abr/2018.
La divulgación del Plan la inicio la Xunta en Europa pero no se si nos van a tener en cuenta a los otros países.
Soy Colombo-Española estoy casada y tengo 2 niños menores de edad; me gustaría aplicar al Plan pero aún no hay información detallada sobre el procedimiento para el mismo.
Tendrán Uds. alguna información adicional a la publicada que me sirva para aclarar mis dudas, y donde solicitar la inclusión de mi grupo familiar al mencionado Plan.
Gracias.
Pedro Says :
Hola María:
Aquí le pongo las condiciones de la Xunta para acceder a las ayudas a los Retornados (gallegos originales, descendientes y sus cónyuges)
Beneficiarios/as:
Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las siguientes personas, que residiendo fuera de España, se establezcan en la Comunidad Autónoma gallega:
a) Las personas gallegas y nacidas en Galicia.
b) Los/as cónyuges o personas con unión análoga a la conyugal y los/as hijos/as de las personas gallegas y nacidas en Galicia.
Las personas beneficiarias deberán acreditar estar en posesión de la nacionalidad española antes del retorno y tener su residencia actual en Galicia.
Requisitos de los/as beneficiarios/as:
• Haber residido legalmente en el extranjero un mínimo de tres años ininterrumpidos inmediatamente anteriores a la fecha de su retorno a España.
• No haber transcurrido más de dos años entre la fecha de su retorno a España y la fecha de presentación de la solicitud.
• Estar empadronado/a y tener residencia en un ayuntamiento de la Comunidad Autónoma de Galicia.
• Carecer de recursos económicos suficientes en la unidad familiar.
Considerándose a estos efectos que son suficientes, cuando la suma del promedio de los ingresos que perciba cada miembro de la unidad familiar, en los dos meses anteriores al de la presentación de la solicitud, dividido entre el número de personas que la integren, superen el importe del IPREM mensual (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) vigente en la fecha de la solicitud.
• Carecer de bienes patrimoniales suficientes (bienes muebles y/o bienes inmuebles) en la unidad familiar.
Se entenderá como bienes muebles suficientes, cuando el valor de los bienes muebles de todas las personas de la unidad familiar, en la fecha de presentación de la solicitud, supere el límite de 12.000€ cuando la unidad familiar esté formada por una persona, incrementado en su caso en 2.000 € adicionales, por cada uno/a de los/as restantes miembros de la unidad familiar.
Se entenderá como bienes inmuebles suficientes, cuando la suma de los valores de los inmuebles de todas las personas que integran la unidad familiar, excluida la vivienda habitual, supere el límite de 50.000 €, en la fecha de presentación de la solicitud.
Quedan excluidas de estas ayudas las personas que hubieran resultado beneficiarias en cualquiera de las tres convocatorias inmediatamente anteriores a esta.
Para contactar directamente con la Oficina Virtual de Atención la Retorno clike en este enlace
Un saludo y suerte,
Pedro
Dariel
hola, mi madre obtuvo la nacionalidad por ley de nietos, su abuelo era de lugo, en nuestra familia somos mi madre, mi padre, mi hermano, mi mujer y mi hijo de 1 año, que posibilidad nosotros tenemos de aprovechar esta nueva iniciativa para migrar a españa, somos de cuba y mi madre aun no ha ido a españa, saludos
Pedro Says :
Hola Dariel:
Aquí le pongo las condiciones de la Xunta para acceder a las ayudas a los Retornados (gallegos originales, descendientes y sus cónyuges)
Beneficiarios/as:
Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las siguientes personas, que residiendo fuera de España, se establezcan en la Comunidad Autónoma gallega:
a) Las personas gallegas y nacidas en Galicia.
b) Los/as cónyuges o personas con unión análoga a la conyugal y los/as hijos/as de las personas gallegas y nacidas en Galicia.
Las personas beneficiarias deberán acreditar estar en posesión de la nacionalidad española antes del retorno y tener su residencia actual en Galicia.
Requisitos de los/as beneficiarios/as:
• Haber residido legalmente en el extranjero un mínimo de tres años ininterrumpidos inmediatamente anteriores a la fecha de su retorno a España.
• No haber transcurrido más de dos años entre la fecha de su retorno a España y la fecha de presentación de la solicitud.
• Estar empadronado/a y tener residencia en un ayuntamiento de la Comunidad Autónoma de Galicia.
• Carecer de recursos económicos suficientes en la unidad familiar.
Considerándose a estos efectos que son suficientes, cuando la suma del promedio de los ingresos que perciba cada miembro de la unidad familiar, en los dos meses anteriores al de la presentación de la solicitud, dividido entre el número de personas que la integren, superen el importe del IPREM mensual (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) vigente en la fecha de la solicitud.
• Carecer de bienes patrimoniales suficientes (bienes muebles y/o bienes inmuebles) en la unidad familiar.
Se entenderá como bienes muebles suficientes, cuando el valor de los bienes muebles de todas las personas de la unidad familiar, en la fecha de presentación de la solicitud, supere el límite de 12.000€ cuando la unidad familiar esté formada por una persona, incrementado en su caso en 2.000 € adicionales, por cada uno/a de los/as restantes miembros de la unidad familiar.
Se entenderá como bienes inmuebles suficientes, cuando la suma de los valores de los inmuebles de todas las personas que integran la unidad familiar, excluida la vivienda habitual, supere el límite de 50.000 €, en la fecha de presentación de la solicitud.
Quedan excluidas de estas ayudas las personas que hubieran resultado beneficiarias en cualquiera de las tres convocatorias inmediatamente anteriores a esta.
Para contactar directamente con la Oficina Virtual de Atención la Retorno clike en este enlace
Un saludo y suerte,
Pedro
xiomara
hola,no tenia informacion del GRUPO DobleR,y soy nieta de abuelo nacido en VIANA do BOLO,OURENSE,nacionalizada espanola,me intereza mucho la informacion sobre retornar a GALICIA,esperando la asignacion de nacionalidad para mi hijo menor,gracias
Pedro Says :
Hola Xiomara:
Estamos a la espera de que la CCAA de Galicia haga público la Oficina que abrirá para el asunto del Plan Retorna 2020.
Comentaremos y publicaremos en unos días, el documento original «ESTRATEGIA RETORNA 2020 RESUMEN EJECUTIVO»
Así que debes estar al tanto de nuestro blog…
Saludos, PeL
Viviana González
Hola,mi bisabuelo era español,de la provincia de Lugo en Galicia.Me sentñi muy emocionada al conocer del grupo dobleR.Lamentablemente mi abuelo y mi padre fallecieron hace muchos años antes de poder tramitar su ciudadanía española.Soy ciudadana cubana mayor de edad y quisiera saber si en caso de aprobarse la Ley de bisnietos yo podría tramitar mi ciudadanía española y acogerme al Plan de Retorno.Un saludo desde La Habana
Wilfredo Pino
Hola, me llamo Wilfredo, vivi en Viveiro Lugo desde el año 2012 hasta Junio del 2016, trabaje esporadicamente en diferentes empleos, nada fijo, por dias algunos y por horas otros, soy Cubano con nacionalidad Española desde el 2009 hijo y nieto de Español con dos hijos, uno de 24 años y otro de 8. el de 24 se encuentra hoy en Estados Unidos trabajando porque donde viviamos nunca tuvo trabajo fijo, el pequeño empezo el cole en Viveiro con 3 añitos, tuvimos que marchar en Junio del 2016 porque no encontraba trabajo, teniamos una ayuda la cual agradezco pero mi intencion no era vivir toda una vida de ella, solo necesito un trabajo digno del que pudieramos vivir. Me vine a trabajar para los Estados Unidos y mi esposa regreso a España con el niño menor, no logro resolver trabajo, cuando fue a renovar su residencia le comunicaron que si yo no estaba presente no podia tramitarla, ella presento la documentacion que se pedia para ese tramite, ademas presento los cheques de mi salario aqui en Estado Unidos como prueba de solvencia economica ya que yo le enviaba dinero para su manuntencion, llame personalmente a la oficina de imigracion y me dijeron lo mismo, que debia estar presente, nada hoy en dia tengo a mi familia dividida en dos, mi hijo mayor y yo en Florida y mi esposa y el menor en la habana, con su residencia vencida. Concluciones, deseo volver para trabajar y poder estar junto con mi familia otra vez, Que debo hacer?, quien me puede ayudar?. Algo que se me olvidaba, mi niño menor es ciudadano español desde que nacio en el 2009. Gracias y perdon por tanta explicacion, pero ceo que era necesaria para que la persona que lea esto entienda un poco mi situacion.
Pedro Says :
Wilfredo:
Como debes comprender este tema es complejo y para dar una respuesta se necesita revisar documentación, valorar posibles soluciones, etc…pero ahora mismo estamos muy liados de trabajo, además de que no sabemos si puedes asumir los costes de este posible servicio.
Como son muchas las incógnitas, te sugerimos que te pongas la ‘habla’ a través de nuestro correo-e ([email protected]) o que nos llames directamente a nuestro teléfono de atención al cliente para intentar conocer otros detalles del asunto.
Un saludo,
PeL
daniela
Hola! soy nieta de gallegos, como los contacto para poder aplicar
Pedro Says :
Hola Daniela:
Para contactarnos y contratar nuestros servicios de asesoramiento y acompañamiento, puedes hacerlo de varias formas:
a.- Escribiendo a nuestro buzón de correo-e
b.- Llamándonos a nuestro teléfono en horario laboral de España [+34 692151829]
c.- Llamándonos con aplicaciones gratuitas (WhatsApp, IMO, Messenger, etc) a través de internet, siempre en horario laboral
En tu comunicación debes proporcionarnos tus datos personales y de contacto. También deberás decirnos cuáles serán los servicios que necesitas de acuerdo a tu situación actual para preparar el expediente de solicitud de la nacionalidad.
Saludos,
Pedro
Néstor Mato
Por lo que entiendo, yo que tengo 65 años no estoy comprendido en el 2020.
Pedro Says :
Hola Néstor:
Esta pregunta debe hacerla a la Xunta de Galicia, porque es esta CCAA la que dirige el plan…aunque realmente ellos declaran que necesitan personas más jóvenes pero si UD va a residir con su familia donde incluya a sus hijos es muy posible que le acepten.
Léase este documento y consulte a la Xunta en este enlace
Esta es una opinión personal…
Un saludo, PeL
Viviana González
Hola,soy bisnieta de gallego,mi familia no ha podido tramitar la ciudadanía española pues solicitaron la inscripción de nacimiento de mi bisabuelo y en ésta aparece inscrito como niña,todo lo demás coincide.Quisiéramos saber si hay alguna manera de subsanar ese error y como podemos hacerlo.Gracias por su tiempo.Un saludo
Pedro Says :
Hola Viviana:
Muy difícil resolver el asunto a estas alturas. Hemos tenido casos de errores flagrantes en los Registros civiles españoles que no han tenido solución…pero si nos envía la partida para estudiar el asunto y ver si encontramos una solución.
Le escribiré a su buzón de correo con más detalles. Tenga en cuenta que este es un servicio de pago.
Un saludo afectuoso, Pedro
Gala Patiño Rosa
Hola! Soy gallega nacida en Pontevedra, tengo 26 años. Hace 12 años que vivo en Argentina. Tengo título de grado de médica veterinaria. Mi pareja es argentino. Estamos pensando en mudarnos a Galicia. Dónde podemos enterarnos acerca de los requerimientos que se solicitan, qué trámites debemos hacer, y cómo conocer un poco más acerca de las posibilidades laborales allí? Desde ya muchas gracias! Atte: Gala Patiño Rosa
Pedro Says :
Hola Gala:
Disculpa, pero tenemos pendiente un artículo sobre las últimas acciones de la Xunta alrededor del tema Retorno 2020…de todas formas puedes ponerte en contacto directo con: este enlace
Saludos, PeL
MARIA LUISA NIVEIROS SANCHEZ
Hola buenos dias,
Soy gallega nacida en Silleda. Tengo 38 años, mi esposo y mis dos hijas son argentinas. Quisiera recibir mayor información sobre los trámites a realizar para el retorno, conocer mas sobre el costo de vida respecto a los ingresos promedios de una persona y cual es la situación laboral actual en Galicia.
Muchas gracias !
Maria
Pedro Says :
Hola Mª Luisa:
Le damos información al respecto…
En nuestro blog hemos hablado acerca del proyecto de Xunta para lograr el retorno de los gallegos en el exterior y sus familias, priorizando aquellas familias como la suya:
Qué hemos publicado?
a.- Galicia anuncia Plan Retorna 2020 que podrá ver en este enlace
b.- Galicia y la estrategia Plan Retorna 2020. Más info… en este otro enlace
Adicionalmente debemos decir que se ha anunciado el arranque de la Oficina virtual que montará la Xunta para asesorar a los gallegos en el exterior y que UD podrá encontrar en esta noticia aparecida hace 3 días que dice así:
Esto es todo lo que podemos informarle al respecto. Póngase en contacto con la Oficina Virtual de la Xunta desde febrero y ventile todas sus dudas, solicite informes, etc.
Saludos y suerte, PeL
MARIA LUISA NIVEIROS SANCHEZ
Buenos dias,
Soy gallega, nacida en Silleda. Tengo 38 años, mi esposo y mis 2 hijas son argentinos. Quisiera saber mas sobre el plan retorno, que tramites tengo que hacer para poder trabajar ambos en Galicia. Y si es posible que me orienten sobre la situacion laboral actual de la region y el costo de vida en Galicia para una familia de 4.
Gracias!
Pedro Says :
Ya le hemos respondido en el anterior comentario…
Por favor:
Esperamos que nos escriba diciéndonos cómo le ha ido en su empeño para que otros se beneficien con su información.
Su aporte puede ser muy valioso para otros muchos que emprenderán el camino del retorno.
Gracias anticipadas…Pedro
Monica
Hola soy cubana mayor de edad, mi padre es ciudadano por la Ley del 57, pero yo ya tenia la mayoria de edad. Queria saber si de alguna manera el programa de Galicia me permite llegar a españa y acogerme a la nacionalidad por residencia despues del año. Soy estomatologa y mi esposo Licenciado en idioma.
Tengo un bebe de 8 meses
Pedro Says :
Hola Mónica:
El programa de Plan Retorna 2020 está en el artículo desde el cual nos escribes y si te bajas el documento [Estrategia Retorna 2020 p Galicia] verás que para calificar necesitas tener la nacionalidad.
De todas formas, puedes consultar directamente a la Junta de Galicia en este enlace: https://emigracion.xunta.gal/es/actividad/retorna/oficina-virtual-de-atencion-al-retorno
Ahí puedes hacer la consulta a ver qué te responden…
Saludos y suerte, PeL